BIENVENIDO A LOS 10 AÑOS DEL INSTITUTO SILESTONE
quiénes somos"El Instituto Silestone nace con la vocación de mejorar el espacio y la calidad de vida de las personas en el ámbito de la cocina doméstica y profesional"
FRANCISCO MARTÍNEZ-COSENTINO
Presidente del Instituto Silestone
CRONOLOGÍA

2009
Febrero
Campaña de sensibilización sobre la importancia de unos buenos hábitos de higiene en la cocina
leer más
2010
Marzo
Los Sistemas Pasivos de Seguridad Alimentaria se presentan en la feria Alimentaria (Barcelona)
leer más
2013
Enero
Presentación de “A 90 cm sobre el suelo”, especializado en arquitectura de restauración profesional
leer más
2013
Junio
La microbióloga Maite Pelayo, en el XXXIII Congreso de Medicina de Familia y Comunitaria de Granada
leer más
2015
Octubre
El chef David Muñoz y el interiorista Lázaro Rosa Violán, en los segundos Diálogos
leer más
2016
Mayo
La Caravana de la Salud, una iniciativa del Instituto Silestone y Carrefour, recorre España
leer más
2016
Mayo
Innovación en gastronomía y ‘food service’, temas centrales del encuentro en el CETT
leer más
2016
Noviembre
Diseño y oferta gastronómica en una nueva sesión de Diálogos de Arquitectura y Gastronomía
leer más
2017
Febrero
Presentación de "Global Kitchen: la cocina doméstica en la era de la globalización"
leer más
2017
Mayo
El estudio Global Kitchen sobre la cocina del futuro se presenta internacionalmente en Londres, Milán, Montreal, NY, Toronto, Sidney y Singapur
leer másINFOGRAFÍAS
10 AÑOS | 10 CONSEJOS
1
La información y formación en temas relacionadas con la seguridad alimentaria son la mejor herramienta para evitar toxiinfecciones alimentarias
2
En la compra, la etiqueta es el carnet de identidad del alimento. Tipo de producto, origen, conservación o fecha de consumo son algunos de los valiosos datos que te aportará
3
Almacena y conserva cada alimento como se merece, hay mucho esfuerzo previo para que llegue a ti en las mejores condiciones
4
Gestiona correctamente tus alimentos, busca el «Despilfarro 0». Desperdiciar comida es un grave problema humanitario, económico y ecológico
5
La higiene en la cocina es una actitud. Piensa que por la boca entra la salud pero también la enfermedad
6
Lavarse las manos es una de las maneras más sencillas y eficaces de evitar contaminaciones cruzadas y alimentarias en general
7
El calor intenso mata los microbios y el frío solo los conserva. Una vez cocinado el alimento, evita las temperaturas templadas y consúmelo cuanto antes
8
Reduce, reutiliza, recicla. Fomenta la sostenibilidad también en la cocina
9
Mantén el espacio en el que cocinas limpio y ordenado. Un buen diseño de tu cocina y una correcta elección de sus materiales y elementos facilitarán tu trabajo
10
La seguridad de los alimentos que consumes será el resultado de todas y cada una de las etapas, desde su producción hasta su consumo